miércoles, 15 de diciembre de 2010

FUMAR MATA

Introducción y temática

El tema trata sobre no fumar, es un campaña contra el tabaco.

El tabaco o nicotina tabacum, proviene de una planta que se usa desde hace siglos, es originaria de América y los españoles a su llegada encontraron que se fumaba con fines religiosos, ceremoniales o medicinales, en las Antillas, México, Brasil, la Florida y Virgina. El nombre de "cigarro", deriva del Maya Sik-ar, que significa fumar.

Objetivos

Este proyecto trata de concienciar a la gente para que cuide su salud y la de los demás ya que los que fuman perjudican su salud pero también la de los demás ya que son también fumadores pasivos y el daño que proboca el humo del cigarro en las personas.

El tabaco contiene más de 4.000 sustancias químicas activas y de ellas al menos 43 son cancerígenas, por ello debemos intentar en medida de lo posible que la gente deje de fumar o peor aún que las que todavía no fuman comiencen a hacerlo.
Datos técnicos

El formato utilizado es un A4.
Las técnicas de realización es mediante programas de retocación fotográfica, photoshop y fotografías realizadas anteriormente por mi.
Sin presupuesto previo ya que todo s
e realiza mediante el ordenador.

Temporalización

El tiempo dedicado aproximádamente a este proyecto a sido de una semana, con todo lo que conlleva, pensarlo, realizarlo, terminarlo, retoques y anteproyecto.

Métodos de trabajo


Principalmente como todo proyecto precisa antes de comenzar me puse a buscar información sobre el tabaquismo y las camp
añas y carteles u otras informaciones que he podido encontrar por Internet.
A consecuencia de todo esto ya se me empezaron a venir ideas a la cabeza, ocurriéndoseme una serie de ideas, y me puse ha hacer fotos hasta que finalmente me convenciera una de ellas:

Cartel final


miércoles, 3 de noviembre de 2010

Cartel contra el sida

Cartel contra el sida


Introducción y temática

Este trabajo trata sobre la prevención de el sida y/o las consecuencias que puede traer el usar o no precaución.
Para realizarlo debíamos hacer un cartel tamaño A3 informando sobre eso.

El sida, acrónimo de
síndrome de inmunodeficiencia adquirida, y el VIH, acrónimo de virus de la inmunodeficiencia humana, comienzan por transmitirse a través de los siguientes fluidos corporales: sangre, semen, secreciones vaiginales y leche materna.
Hay que decir tambien que hay que realizarse las debidas pruebas para detectarlo a tiempo ya que al principio una persona puede estar afectado y no saberlo porque no manifiesta ningún tipo de síntoma físicamente.

Objetivos

El objetivo es la concienciación de todas las personas, un motivo cultural pero sobre todo social a que intentamos que todas las personas, el mayor número posible y de todas las edades, se conciencien de este echo tan actual y real como es el sida. Prevenir la transmisión de madre a hijo, proporcionar tratamiento lo más pronto posible y prevenir la infección entre los jóvenes.


Datos técnicos

El formato es A3.
Los materiales utilizados en la realización de este cartel han sido, además del ordenador para la busqueda de información, cartulinas de varios colores ( negro, blanco, morado, verde, rosa, amarillo y azul), cartón pluma y otros materiales escolares, que son: tijeras, cutex, pegamento, lápiz, goma, regla, pilot negro y pilot plateado.
El presupuesto que he empleado para realizar este proyecto desde el inicio hasta el final ha sido aproximádamente unos 7€ para el cartón pluma, cartulinas y pegamento. Lo demás son cosas comunes que se suelen tener por casa.

Temporalización

El tiempo aproximado dedicado a este proyecto hasta su final a sido desde que nos informaron que teníamos que hacerlo hasta dos días antes de su entrega.
Aproximádamente una semana y media o dos.

Método de trabajo

Pricipalmente como todo proyecto precisa antes de comenzar buscar información sobre este tema, así que me puse a explorar por internet antiguos carteles publicitarios sobre este tema, videos de antiguas campañas y textos sobre información sobre el sida.
Seguidamente se me fueron ocurriendo una serie de ideas y una de ellas me convenció, incluía como mi cartel final una frase jugando con las palabras y una imagen, pero a la hora final no terminaba de funcionar no quedó como imaginaba; así que seguí por ese camino de juego de palabras y con la palabra "juego" es con lo que construí esta frase y a consecuencia de ello el "juego de palabras" utilizando mayúsculas y algo de color para resaltar "juego".
Y así hasta que finalmente conseguí lo esperado.

Cartel final

domingo, 6 de junio de 2010

Comiendo sopa...

Podeis pensar "comer sopa, ¿qué signo negativo puede tener ese hecho?". Pues yo quiero hablar sobre las formas y "formas" de comer sopa o cualquier otra comida que requiera utilizar la cuchara porque contega líquido... a continuación pondre el negativo de la imagen que he realizado:Aquí la teneis como podeis comprobar el efecto negativo que tiene esque hay muchas personas que no saben comer la sopa sin hacer ruido y eso es muy molesto para las personas de su alrededor en ese momento.. Así que a mí me a parecido un motivo a la vez que gracioso importante de destacar ya que es una cosa bastante frecuente por lo menos a mí me a pasado bastantes veces..
Entonces explico lo que le e hecho a la imagen para mostrarlo: 1º le e puesto un taladro que le sale de la cuchara (que hace bastante ruido). 2º le e puesto un bocadillo saliendo de la boca haciendo el sonido típico del taladro. 3º la mujer típica de los hospitales pidiendo silencio, resaltando en color amarillo la frase y el taladro.

A continuacion el positivo:


Aquí sería la forma correcta y como podeis comprovar no tiene el fondo negro si no blanco para caracterizar aún mas el positivo.
Aquí he querido mantener la pureza del blanco para lo positivo y simplemente le e puesto dos pequeñas cosas: 1º un pequeño refrán refiriendo al silencio (comer se ha en silencio, como los frailes en sus conventos). 2º como en contestación de el negativo de "silencio, por favor!!": Muchas gracias!


FIN.
Esther Moreno Pascual.
1º A.